Helecho costilla de vaca
Helecho costilla de vaca
Helecho costilla de vaca brote

Helecho Costilla de Vaca

$8.500

Helecho nativo de frondes grandes y brillantes que pueden superar el metro de largo. Ideal para zonas húmedas y sombrías del jardín, donde aporta un aspecto tropical y frondoso durante todo el año.

SKU: HCOV Categoría: Etiquetas: , , , , ,

Descripción

Nombre científico:
Blechnum chilense
(Sinonimia: Blechnum cordatum)

Nombre común:
Costilla de vaca, palmilla, quilquil, iquide, cül-cül

Distribución y origen:
Especie nativa de Chile y Argentina. En Chile se distribuye desde la Región de Coquimbo hasta Magallanes, incluyendo el Archipiélago de Juan Fernández. Habita en quebradas húmedas, orillas de cursos de agua y bosques templados, donde forma densas colonias bajo sombra o semisombra.

Características:
Helecho perenne de gran porte, con frondes robustas que alcanzan entre 1 y 2 metros de largo. Presenta un rizoma erecto y escamoso, que en ejemplares adultos puede formar un pequeño tronco. Las hojas jóvenes emergen con tonos morados o salmón, tornándose verde brillante al madurar. Las frondas fértiles se elevan más erguidas que las estériles, con pinnas más estrechas. Su aspecto recuerda la forma de una “costilla de vaca”, de donde proviene su nombre común.

Requerimientos y manejo:
Prefiere ambientes húmedos, sombreados o de semisombra, con suelos ricos en materia orgánica y buen drenaje. Requiere riego frecuente y constante, evitando el encharcamiento. Tolera heladas suaves de hasta -5°C, pero no soporta la nieve prolongada. Su crecimiento es medio. Ideal para zonas cercanas a cursos de agua o lugares frescos del jardín. No requiere poda, pero se recomienda mantener el sustrato húmedo y libre de malezas.

Usos:
Muy apreciado como planta ornamental por su porte tropical y follaje exuberante, ideal para jardines de sombra, bajo arbolado o bordes de estanques. También posee usos medicinales tradicionales (para afecciones oculares y cuidado del ombligo) y alimentarios (la médula del tallo era consumida antiguamente). Es parte importante de la flora nativa chilena y contribuye a la biodiversidad de los bosques húmedos del sur.